Requisitos para Verificación en CDMX

A continuación, te presentamos una guía sobre los requisitos y documentos necesarios para la verificación vehicular en CDMX. Obtener el certificado y holograma correspondiente garantiza que tu auto cumple con las normas establecidas para la reducción de emisiones contaminantes.
Agenda tu cita
Antes de acudir a cualquier verificentro, debes agendar una cita en línea a través del portal oficial del gobierno de la Ciudad de México. Sin esta cita, no podrás realizar el proceso.
Documentación general obligatoria
Para todos los vehículos que acuden a verificar, estos documentos deben presentarse en original y copia legible:
- Tarjeta de circulación vigente.
- En caso de estar en trámite de alta, reposición o actualización ante SEMOVI, se debe presentar el comprobante de dicho trámite o el permiso provisional para circular sin tarjeta.
- Copia simple de la factura o carta factura del vehículo, únicamente cuando sea necesario (por ejemplo, para acceder al holograma “00”).
Casos específicos y requisitos adicionales
Vehículos de nuevo registro en CDMX
- Tarjeta de circulación vigente o comprobante del trámite en curso.
- Si se busca el holograma “00”, se debe añadir copia de la carta factura.
Vehículos con verificación anterior en CDMX
- Tarjeta de circulación vigente o comprobante del trámite.
- Si no aparece el registro de verificación anterior, se debe pagar una multa por verificación extemporánea antes de continuar con el proceso.
Vehículos convertidos a gas LP o gas natural que solicitan holograma “0”
Además de los documentos generales:
- Holograma visible del sistema de conversión.
- Oficio de autorización vigente emitido por la Dirección General de Calidad del Aire de SEDEMA.
- Dictamen técnico vigente emitido por una Unidad de Verificación acreditada.
Vehículos vendidos con sistema de gas de fábrica
Además de los documentos generales:
- Copia de la factura o carta factura donde se especifique que el vehículo incluye sistema de gas LP o natural de fábrica.
- Dictamen técnico vigente.
Vehículos sancionados por el Programa de Vehículos Contaminantes
Si el vehículo está dentro de su periodo de verificación:
- Certificado y holograma vigente.
- Tarjeta de circulación.
- Identificación oficial.
- Comprobante de pago de la sanción.
Si está fuera de su periodo de verificación y sin certificado vigente:
- Tarjeta de circulación.
- Identificación oficial.
- Pago de la sanción correspondiente.
- Multa por verificación extemporánea.
Si tiene placas de otra entidad federativa o placas federales:
- Tarjeta de circulación.
- Identificación oficial.
- Pago de la sanción correspondiente.
Constancia “EXENTO” para vehículos eléctricos e híbridos
Los propietarios de vehículos con tecnologías más limpias pueden solicitar esta constancia de forma gratuita y voluntaria en centros de verificación autorizados, siempre que cumplan con:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Documento de la primera enajenación del vehículo (factura o carta factura).
- Tarjeta de circulación con placas de la CDMX.
- El vehículo debe estar incluido en el listado oficial de SEDEMA.
Clasificación y vigencia de vehículos exentos
Tipo de vehículo | Descripción | Vigencia |
---|---|---|
Eléctrico | Propulsión exclusivamente eléctrica, sin combustión. | Permanente |
Híbrido Categoría I | Motor eléctrico como fuente principal; motor de gasolina solo para recargar batería. | 8 años (renovable) |
Híbrido Categoría II | Combina electricidad y gasolina; el motor eléctrico opera en ciertas condiciones. | 8 años (única ocasión) |